La Diputación Foral de Álava ha aprobado una normativa que regula las quemas de residuos agrícolas en los terrenos rústicos con el objetivo, como ha subrayado la Diputada de Medio Ambiente y Urbanismo, Marta Ruiz, de ???resolver el problema de los fuegos no controlados en Álava, ya que un porcentaje importante tiene su origen en las quemas incontroladas de residuos agrícolas procedentes de las cosechas como restos de poda de olivo o vid, fardos de paja, etc???.
Los fuegos no controlados pueden causar graves problemas porque frecuentemente afectan a la vegetación forestal adyacente a las fincas agrícolas dañando especies herbáceas, arbustivas y arbóreas.
La quema de restos de poda de vid y olivo podrá realizarse en el periodo comprendido entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo. En estos casos, la nueva Orden Foral establece que las autorizaciones sean otorgadas por la guardería forestal. Las personas interesadas deberán cumplimentar una solicitud de autorización que se podrá presentar en la Oficina Comarcal Agraria correspondiente, en los ayuntamientos colaboradores o directamente a la guardería forestal de su zona.
En el caso de otros residuos agrícolas, las solicitudes deberán dirigirse al Servicio de Montes de la Diputación Foral de Álava, según el modelo habitual.
Además, esta nueva normativa regula el acopio de los restos de cosecha, como sarmientos o fardos de paja, prohibiéndose la acumulación de los mismos a menos de 10 metros de zonas arboladas, ribazos o setos.
Asimismo, se mantiene la prohibición de quemar los sábados, domingos y festivos. Además, no se permiten las quemas en las inmediaciones de la red viaria y se exige permanecer junto al fuego hasta su completa extinción.