El 2021 inicia con 433 focos de peste porcina africana en jabalíes en la Unión Europea
El Ministerio de Agricultura ha elaborado un informe actualizado a fecha 14 de enero sobre la actual situación de la peste porcina africana en Europa
La peste porcina africana (PPA) se introdujo en Rusia desde la región del Cáucaso en el año 2007, instaurándose inicialmente en el sur del país y diseminándose posteriormente en dirección norte a partir de mayo del 2011. Durante el año 2012 se incrementó notablemente la notificación de focos de la enfermedad en la zona central de Rusia, confirmándose finalmente su presencia en otros países de la región como Ucrania (2012) y Bielorrusia (junio de 2013) que comparten frontera con países de la Unión Europea. La falta de transparencia de estos países en cuanto a la situación epidemiológica, así como en relación a las medidas adoptadas para luchar contra la enfermedad y la falta de colaboración con la UE han sido el principal factor de incertidumbre a la hora de evaluar el riesgo de que la enfermedad siga produciendo focos en los países del este de Europa, así como el riesgo de su eventual diseminación al resto de los Estados miembros.
En 2014, dentro de la UE, se confirmó la presencia del virus de la PPA en jabalíes y/o en explotaciones de cerdo doméstico en Lituania, Letonia, Estonia y Polonia.
La PPA continuó activa en 2016 en el noreste de Europa con el goteo de casos en jabalíes dentro de las zonas restringidas y en el mes de agosto se dio un repunte en la declaración de casos en explotaciones de cerdo doméstico. Esto suponía un empeoramiento de la situación respecto a los meses previos, lo que hacía aumentar el riesgo de difusión para el resto de países de la UE. En los últimos meses del año los casos en cerdo doméstico se han reducido mucho y ha continuado el goteo de casos en jabalí.
Durante el año 2017 la PPA siguió presente en las zonas ya restringidas, con un repunte de casos desde el comienzo del verano, tanto en jabalíes como en explotaciones de porcino doméstico. Además, en el mes de junio se detectó por primera vez la enfermedad en jabalíes en la República Checa y en julio en porcino doméstico en Rumanía.
En el año 2018 hubo un aumento de casos en las zonas ya afectadas respecto al mismo período de años anteriores y continuó su avance con la aparición por primera vez de la enfermedad en jabalíes en Hungría (abril) y Bélgica (septiembre) y en cerdo doméstico y jabalí en Bulgaria (agosto). Como venía sucediendo en los últimos años, con la llegada del verano se produjo un aumento muy significativo en el número de casos declarados.
Durante los años 2019 y 2020 y desde comienzos de 2021 ha continuado la misma tendencia que en años anteriores, con un acusado aumento de casos en verano, confirmándose por primera vez a finales de julio de 2019 la presencia de la enfermedad en Eslovaquia y en Serbia, mientras que en 2020 se detectó por primera vez en Grecia en cerdo doméstico en febrero y en Alemania en jabalí en el mes de septiembre.
En los siguientes mapas se muestra la distribución espacial de los focos de PPA comunicados a través de ADNS durante el año 2020 y desde comienzos de 2021, respectivamente.
SITUACIÓN EN LOS PAÍSES DE LA UE
Los principales problemas con que se están encontrando los países europeos afectados para la erradicación de la enfermedad en cerdos domésticos son: picos estacionales obvios en verano; la mayoría de todos los casos se producen en explotaciones con menos de 10 cerdos; la mayoría de los casos se han producido por causas ambientales, debido a la contaminación por jabalíes; y ocurrencia ocasional en granjas comerciales, por lo que la bioseguridad debe garantizarse en todo momento.
En el caso de los jabalíes los mayores problemas son: persistencia incluso con bajas densidades de jabalíes; altas densidades de población de jabalíes en ciertas áreas / resistencia ambiental al virus de la PPA; saltos del virus por medios humanos; propagación natural lenta pero evidente (entre 2,9 a 11,7 km/año es la velocidad media de propagación); y mayor probabilidad de ocurrencia y propagación / repetición de ciclos.
En base a los focos comunicados por cada país a través de ADNS, en la siguiente tabla se resumen el número de focos declarados en los años 2014 a 2021 (hasta el 12/01/2021) en los países de la UE afectados hasta el momento.
En el siguiente gráfico se puede observar la evolución temporal desde el año 2014 en el número de focos notificados a través de ADNS por los países afectados en cerdo doméstico y en jabalí.
“LA PESTE PORCINA AFRICANA ESTÁ PEOR QUE NUNCA”
Recientemente, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal en la Universidad Complutense de Madrid, experto en peste porcina africana y coordinador del proyecto VACDIVA, repasaba para Diario Veterinario la situación de la peste porcina africana.
El experto manifestó que la peste porcina africana “está peor que nunca”. Esta enfermedad que afecta a jabalíes y cerdos, actualmente está repartida por cuatro continentes y alcanza a más de 50 países.
Hay varios factores por los que la peste porcina africana no se está controlando, explicó el catedrático. Por un lado, se debe a la enorme densidad de población de jabalíes. “Estos jabalíes se están contaminando con residuos de alimentos contaminados o por contacto entre ellos. A veces también son movidos, bien por la caza o bien mediante el transporte de jabalíes de un lado a otro. Lo que produce que la enfermedad tenga más alcance”.
Por otro lado, los jabalíes bajan a las ciudades porque necesitan alimento, comenta. “Esta es la realidad. Estos son los dos grandes problemas que tenemos, es decir, que la situación no puede estar peor”.
En cuanto a los avances y la perspectiva de futuro, el experto expuso que, en los últimos años, y tras años de investigaciones, no a través de la vía de respuesta inmune, sino por la de la virulencia, se han podido identificar genes que estaban ligados directamente a la virulencia. “Es decir, genes que, si nosotros los quitamos de un virus, los hacemos inmediatamente menos virulento, por lo que la mortandad y la agresividad del virus baja mucho y no los mata tan rápidamente, de manera que permite al sistema inmune de esos animales defenderse y llegar a protegerse contra el virus.” Con estos avances, el equipo dirigido por el Prof. Sánchez- Vizcaíno ha podido trabajar con los miembros y equipos del proyecto VACDIVA. Hay varios grupos en diferentes países como Reino Unido, China o España que, basándose en temas de virulencia, también están trabajando en la vacuna.
Fuente. diarioveterinario.com