El medio
natural está sujeto en
estos tiempos a cambios
continuos debido a la
acelerada
transformación a la
que el hombre somete al
planeta. Los avances
tecnológicos en todos
los ámbitos de la
vida tienen en mayor o
menor medida alguna
consecuencia en el medio
ambiente.
La
transformación que
sufren los ecosistemas
debido a las crecientes
necesidades en recursos
naturales acaba afectando a
numerosas especies de
animales silvestres. El papel
del Instituto de
Investigación en
Recursos Cinegéticos
(IREC) es precisamente
investigar acerca de la
gestión de los
recursos cinegéticos y
la fauna silvestre en un
medio ambiente cambiante y
sometido a múltiples
factores de estrés
como es el actual. Por lo
tanto, el objetivo del IREC es
aportar conocimiento
científico sobre
nuestro medio natural en su
conjunto que pueda servir
para gestionarlo
correctamente asegurando
también su
conservación para
futuras generaciones.
El IREC es un centro de
investigación
multidisciplinar, que depende
del Consejo Superior de
Investigaciones
Científicas (CSIC), la
Universidad de
Castilla–La Mancha
(UCLM) y la Junta de
Comunidades de
Castilla–La Mancha
(JCCM). Dispone de dos
sedes, una en el Campus
Universitario de Ciudad Real
y otra en el de Albacete, ya
que parte de los
investigadores del centro son
además profesores de
las Escuelas Técnicas
Superiores de Ingenieros
Agrónomos de ambos
Campus. Además de
profesores universitarios, en
el IREC trabajan
investigadores del CSIC, que
es el principal organismo
público de
investigación en
España. De esta forma
son 20 los investigadores de
plantilla que junto a
investigadores post-
doctorales contratados,
becarios pre-doctorales,
técnicos de
laboratorio y administrativos
suman un total de 75
personas trabajando en el
Instituto.
Los tres pilares del IREC
son la investigación,
la formación y la
transferencia de
conocimiento. La
investigación se
desarrolla a través de
proyectos financiados por
organismos públicos y
privados nacionales e
internacionales. La
transferencia se lleva acabo
mediante contratos con
empresas y administraciones
públicas, con la
producción de
patentes, con la puesta en
marcha de empresas
“spin-off”
capaces de aplicar los
conocimientos obtenidos
mediante la
investigación y con la
difusión del
conocimiento al conjunto de
la sociedad. Finalmente, la
formación de nuevos
investigadores se desarrolla
mediante la docencia de
postgrado con el
Máster Universitario
en Investigación
Básica y Aplicada en
Recursos Cinegéticos
y el Programa Doctorado en
Ciencias Agrarias y
Ambientales, ambos en el
marco de la UCLM.
Son cinco los grupos que
actualmente desarrollan la
investigación en el
IREC, abordando temas que
van desde la
investigación
más básica
orientada a descubrir nuevos
aspectos de la
evolución y la
ecología de las
especies, hasta
investigaciones más
aplicadas enfocadas a la
gestión de la caza y
sus enfermedadeso la
conservación de
especies protegidas:
El grupo de
«Gestión de Recursos
Cinegéticos y Fauna
Silvestre» estudia, entre
otros temas, las relaciones
entre distintas actividades
humanas (como la
agricultura y la caza) y la
fauna silvestre, para
conseguir un uso sostenible
de los recursos naturales. La
aproximación a este
objetivo es multidisciplinar:
la ecología de
poblaciones y
ecología aplicada son
el eje central de los estudios
realizados en este grupo,
pero incluyen
también la
genética de
conservación, la
ecología del
comportamiento o los
aspectos socio-
económicos de la
caza y el medio rural. En
este contexto, destacan los
estudios sobre la perdiz roja
y la relación entre
agricultura, gestión
cinegética y las
tendencias de las poblaciones
de esta emblemática
especie; los estudios sobre la
ecología de
depredadores y los efectos
del control de estos en los
ecosistemas; o estudios
sobre los conflictos sociales y
de conservación que
surgen de la gestión
de ciertas especies, como los
topillos, los conejos o los
depredadores.
El grupo de
investigación
“SaBio (Sanidad y
Biotecnología)&rdquo
; aporta soluciones
innovadoras para la fauna
silvestre y la
ganadería extensiva,
que abarcan desde la
biotecnología
reproductiva al desarrollo de
vacunas. Un ejemplo es el
control de la tuberculosis
animal. Esta enfermedad
crónica y transmisible
al hombre causa enormes
perjuicios al sector ganadero
extensivo, condicionando la
viabilidad de muchas
explotaciones. Al tratarse de
una infección multi-
hospedador, su control debe
abarcar a todas las especies
domésticas y
silvestres que contribuyen a
su mantenimiento. La
tuberculosis afecta
igualmente al subsector
cinegético y a la
conservación de
especies
emblemáticas. Otro
ejemplo es la
innovación en
tecnología
reproductiva, que permite
contribuir a la
conservación de
especies amenazadas o
mejorar la producción
de especies
cinegéticas
asegurando sus
características
genéticas y
sanitarias. En el campo
puramente
biotecnológico, el
IREC es un centro puntero en
la aplicación de las
nuevas herramientas
moleculares a la
investigación
epidemiológica y al
desarrollo de vacunas.
El grupo de
investigación en
“Ciencia Animal
Aplicada a la Gestión
Cinegética”
tiene como objetivo general
llenar el espacio que
ecólogos de campo y
científicos de
producción animal
han dejado entre sí,
con el fin de evaluar los
efectos que tiene la
gestióncinegét
ica junto con otros factores
ecológicos sobre
diversos aspectos de la vida
de los ungulados silvestres,
como puede ser su estado
nutricional y el esfuerzo
fisiológico que
representa la
reproducción, la
lactación o el
desarrollo de la cuerna. Un
objetivo más
específico es el de
estudiar los distintos factores
que afectan al desarrollo de
la cuerna de los ciervos como
trofeo. El análisis de
la composición
mineral y su relaciones con
el tamaño de la
cuerna y sus propiedades
mecánicas permite no
solo detectar deficiencias
nutricionales, sino que como
hueso que es, podría
tener implicaciones para
entender enfermedades
óseas en
humanos.
El grupo de
“Biodiversidad
Genética y
Cultural” trabaja en la
documentación de
aspectos sobre
ecología,
distribución y
demografía de las
especies animales y
vegetales y su posible
relación con el
mantenimiento de niveles
críticos de
variabilidad y flujo
genético de las
poblaciones naturales. Es
decir, plantean en
qué medida los
organismos están
adaptados a cambios
ambientales y si hay una
manera de prevenir su
extinción. Uno de los
objetivos concretos de este
grupo es el desarrollo de
técnicas para estudiar
la estructura genética
de poblaciones silvestres,
que pueden ser usadas
después para estudios
relacionados con la
evolución de las
especies o para aspectos
más aplicados como
pueden ser pruebas
forensescon el fin de
identificar restos animales,
para establecer relaciones
familiares entre individuos o
para estudiar la
hibridación de
especies. Este último
es precisamente el caso de la
perdiz roja, que como este
grupo ha observado presenta
un grado de
hibridación con la
perdiz chúkar a
consecuencia de las sueltas
desde granjas
cinegéticas.
Por último, el
grupo de
“Toxicología de
Fauna Silvestre”
trabaja en la
evaluación de la
exposición a
diferentes tipos de
tóxicos en los
animales salvajes y el
ganado, así como en
los efectos que pueden tener
en el individuo, en la
conservación de las
poblaciones y en los
aprovechamientos de dichos
animales como recurso
natural. En este sentido, se
estudian también las
implicaciones en seguridad
alimentaria que los
contaminantes ambientales
suponen para los
consumidores de carne de
caza. Los conocimientos
obtenidos permiten
desarrollar estrategias para
la reducción de
riesgos y llevar a cabo un
mejor aprovechamiento
global de los recursos
naturales. Entre los temas
concretos de
investigación del
grupo se encuentran el
estudio de la
contaminación por
metales pesados, tanto
debido a la actividad minera
como por la munición
de plomo; el estudio del
efecto del uso de plaguicidas
en el medio agrícola,
como por ejemplo las
semillas blindadas; la
monitorización de
contaminantes persistentes
en especies bioindicadoras;
el diagnóstico de las
intoxicaciones intencionadas
por uso ilegal de veneno; y
el estudio de la
ecología de los brotes
de botulismo de aves
acuáticas, frecuentes
en verano en los humedales
manchegos.
En suma, pues, el IREC
nació con la
misión de generar y
difundir el conocimiento
científico que permita
mantener un equilibrio entre
caza y conservación,
de forma que se pueda
asegurar en base a
conocimientos
científicos la
más correcta
gestión de este
recurso natural y del medio
ambiente en su
conjunto.
Rafa Mateo Soria,
director del IREC