Friso
Friso
Friso
Friso

Especies invasoras

La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales problemas de conservación al que se enfrenta actualmente algunos ecosistemas del País Vasco. De hecho es una de las causas más importantes de pérdida de la biodiversidad.

Desde siempre la comunidad científica ha estado muy preocupada por la introducción de especies que invaden los ecosistemas autóctonos, poniendo en peligro la supervivencia de las especies originarias que, al no haber evolucionado en compañía de las foráneas, no poseen defensas efectivas contra éstas.

“La introducción de animales o plantas es una de las principales causas de la aceleración del proceso de extinción de especies, estimándose que el 39% de las extinciones conocidas desde el año 1600 han sido causadas por la introducción de especies, el 36% por la destrucción de hábitats, el 23% por la explotación abusiva y el resto por diversos factores”, según un informe reciente de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

Especial importancia tienen, tanto por el número de animales afectados como por el interés económico, las importaciones llevadas a cabo en granjas con fines peleteros. La especie más afectada, pero no la única, es sin duda el visón americano (Mustela vison). Este animal llegó a Europa en 1926 procedente de Norteamérica con destino a las granjas peleteras de varios países. Este es un típico ejemplo de especie invasora: ocupa el mismo nicho ecológico que el visón europeo, es de mayor tamaño y es más agresivo; se trata de una especie oportunista que se alimenta de un mayor rango de especies y, por si fuera poco, los machos de visón americano entran en celo antes que los de su pariente, pudiendo aparearse con hembras de visón europeo. Aunque de este apareamiento no nazcan crías (el embrión híbrido es inviable), las hembras de visón europeo pierden el celo hasta el siguiente ciclo. Esto significa una menor tasa de natalidad en las poblaciones de visón europeo.

Pero también han existido otros casos en que esta introducción se ha producido por su supuesta utilidad para determinada finalidad no lucrativa. Ejemplo de dicha utilidad es la que ocasionó la introducción en la península Ibérica de la gambusia (Gambusia affinis), cuya llegada se realizó para combatir al mosquito Anofheles y, en consecuencia, luchar contra el paludismo; sin embargo, al cabo de los años, ha desplazado a algunas especies autóctonas.

Por otra parte, está la contaminación bacteriológica o parasitaria, que es una consecuencia tan peligrosa y dañina como la descrita en el caso del visón americano. El caso más generalizado ha sido el de la “peste del cangrejo” o Aphanomyces astaci. Este hongo fue introducido por el cangrejo de río americano (Procambarus sp), contagiando al cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes), al que produjo importantes daños en distintas zonas de la península Ibérica, y entre ellas en el País Vasco, provocando incluso la prohibición de la pesca del cangrejo autóctono. En los últimos años se han hecho numerosos esfuerzos por parte de las instituciones vascas para la conservación y expansión del cangrejo autóctono.
 
En el caso del cangrejo autóctono de río, su extinción, además de la desaparición de una especie, con lo que ello conlleva, supondría también la destrucción de un nido ecológico muy importante como es el lecho calcáreo de los ríos y arroyos. El cangrejo autóctono de río es una especie importante en la eliminación del detritus por lo que su falta se convierte en un rápido aumento de fermentaciones, disminución de los niveles de oxígeno en el agua y una creciente acidificación del medio, afectando lógicamente a numerosas especies animales y vegetales del ecosistema.  Y podríamos seguir con más casos, en el caso de la pesca deportiva, en la que se han buscado la introducción de ejemplares más vigorosos y de mayor tamaño, que al final han resultado ser grandes depredadores y competidores de la ictiofauna autóctona o nativa. 

Sin duda, debido a la magnitud que están alcanzando las invasiones biológicas, ya se han convertido en un problema global. Por tanto, las administraciones, con el apoyo de los científicos y de la inversión económica, deben tomar medidas para evitar las causas que están provocando la introducción de especies.

Químico y periodista especializado en temas medioambientales. Premio Nacional de Medio Ambiente 1998, que otorga el Ministerio y Premio Gonzalo Nardiz 2002 del Gobierno Vasco por su trayectoria destacada en la difusión e investigación en temas de conservación de la naturaleza. Miembro de Naturtzaintza-Consejo de Conservación de la Naturaleza de la Comunidad Autónoma del País Vasco, adscrito al Departamento de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Artículos: 65
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...

1 Commentario

  1. Iker Hidalgo
    0

    ¿Y que hacemos por ejemplo con las tórtolas turcas? Todos sabemos que son especies invasoras y que desplazan a la tórtola comun o europea, pero como no están en la lista española (de la directiva de aves europea) de aves cazables esta prohibido cazarlas. ¿como podemos darle la vuelta a esto? Cada vez las leyes se dictan más lejos. Europa nos queda un poco lejos.

Los comentarios están cerrados.

About The Author

Químico y periodista especializado en temas medioambientales. Premio Nacional de Medio Ambiente 1998, que otorga el Ministerio y Premio Gonzalo Nardiz 2002 del Gobierno Vasco por su trayectoria destacada en la difusión e investigación en temas de conservación de la naturaleza. Miembro de Naturtzaintza-Consejo de Conservación de la Naturaleza de la Comunidad Autónoma del País Vasco, adscrito al Departamento de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Artículos Relacionados