Friso
Friso
Friso
Friso

¿Se sabe algo de las codornices? (Segunda parte)

¿Se sabe algo de las codornices? (Segunda parte)

Pues oficialmente no se sabe absolutamente nada  de las codornices y extraoficialmente,  se sabe que pintan bastos, pero nadie dice nada como consecuencia de la putada que es para muchas juntas administrativas, barrios, ayuntamientos, cabildos y demás figuras legales que dejarán de percibir una pasta gansa que se llevan por no hacer absolutamente nada. Estamos ante unos gobiernos empeñados en evitar el ruido de los cazadores poniéndonos delante a los que cobran por salvaguardar los intereses de quienes les pagan. Me refiero a los ecologistas, a los genios cinegéticos que se erigen en salvadores para hacer planes de gestión y prevaricar sueldos con guardas de ocasión.

¿QUÉ DICEN LOS CAZADORES?.

En el sur se están viendo pocas codornices. En Castilla la Mancha el censo por hectárea es el mismo que en el del sur. En la mitad noroeste Peninsular no han llegado y en la otra mitad norte, tampoco. El hecho de oír  cantar alguna, no justifica nada. No obstante,  yo soy de los que creo que todavía pueden migrar internamente y hasta entrar de África u otro lugar, aun cuando estemos a menos de un mes vista de una desveda sumamente anormal; pero con los actores del tema, era de esperar.

SE LO ESTAMOS PONIENDO MAL A LAS CODORNICES.

El Cambio Climático con fríos o calores a destiempo es una realidad que no se puede obviar y es la fuente de muchos males si no se hace nada para contrarrestarlo. Se puede hacer algo si hay voluntad y ganas de trabajar, para llevarse así el dinero de forma honrada y no subrogada con ignorancia demostrada y saber empírico ausente, cosa que no es decente, pero se tolera.

El progreso de España se basó y se basa en la Concentración Parcelaria y en una mecanización del campo que entre ambas cuestiones han dejado el terreno de cultivo cerealista sin biodiversidad.  Y por si fuera poco lo anteriormente expuesto, las fuentes y manantiales fueron drenados para sustituirlos por bebederos portátiles medicalizados.

Poco a poco se han ido arrancando o quemando todas las zarzas del campo y no han dejado ni un solo árbol para asustar al viento. Así que conjugar los siguientes factores es sumamente difícil a no ser que se recurra a la granja como en el caso de las perdices:

  • Concentración parcelaria sin tener en cuenta la biodiversidad. (Ya publicado en el anterior post en este mismo medio).
  • Mecanización agraria en España sin tener en cuenta a la biodiversidad y su consiguiente despoblación rural.
  • Mecanización agraria y puesta en cultivo de todo el sur del Mediterráneo especialmente en Marruecos donde además tienen una política de obtención de agua por desalinización que les da de sí para mantener tres naciones de igual extensión. Motivo éste por lo que la codorniz no necesita migrar.
  • Cambio Climático. (Ya publicado en el anterior post y en este mismo medio).
  • Sobreexplotación de la caza en Marruecos.
  • Desconocimiento de las migraciones. (a pesar de tantos años y tanto dinero gastado es un tema “TODAVÍA” desconocido.
  • Sedentarismo coturno  

Mecanización agraria en España sin tener en cuenta a la biodiversidad y su consiguiente despoblación rural.

En 1955 había 200 cosechadoras de cereales matriculadas en toda España. En 1965 la cifra llegó a 11.500, en el año 2000 se estima que había 48.000 y en el 2017  hay registradas en el MAPAMA  53.460.

Se esperó al año 1953 para que, tras la declaración del sector de fabricación de tractores agrícolas como industria de interés nacional, la política industrial alcanzara resultados efectivos en ese campo (Buesa, 1983: 226). El mismo Clar (2009) pone énfasis en el peso del factor institucional en el desarrollo de la mecanización de la agricultura Española durante la década de los 50. De carácter global es también la aportación de Naredo (2004) que vincula claramente el proceso de mecanización durante la década de los sesenta al desarrollo urbano e industrial y todo lo que ello comporta (salarios agrícolas, emigración a la ciudad, transición nutricional, etc.). Por último, hay que mencionar los trabajos específicos sobre la mecanización de Nicolás Ortega Cantero (1983) y el más reciente de Martínez Ruíz (2000), donde amplía hasta los años sesenta investigaciones anteriores que se detenían en 1932 (Martínez Ruiz, 1995).

En lo que a la caza se refiere, están esos salvadores de pacotilla que lo único que persiguen es seguir haciendo planes de gestión o servir a algún patrón o patrones que les pague más. Esto lo utilizan como tarjeta de visita. Luego, hay las mismas codornices que donde ellos no pisaron, pero siempre tienen una disculpa a mano.

Del siguiente cuadro se desprende el ritmo de mecanización agraria en España y por lo tanto un progreso precipitado cuyos errores aún estamos pagando.

       

AÑO TRACTORES COSECHADORAS
1950 12.798  
1955 27.671 200
1960 56.845 2.000
1965 147.884 11.500
1970 259.819 26.000
1975 379.070 30.000
1980 523.907 42.900
1985 633.210  
1990 740.830 49.000
1995 805.593  
2000 889.700 48.000

FUENTES: Cosechadoras de cereal: historia, elementos y funcionamiento. Agricultura y Desarrollo Económico en España. 1870 – 2000.  Barciela y Ortiz (2005).

Mecanización agraria y puesta en cultivo de todo el sur del Mediterráneo  especialmente en Marruecos donde además tienen una política de obtención de agua por desalinización que les da de sí para mantener tres naciones de igual extensión. Motivo éste por lo que la codorniz no necesita migrar

La agricultura en Marruecos ha variado en el último medio siglo de forma inimaginable. Pues ahora es el sector más importante y genera un 19% del Producto Interior Bruto (PIB). Emplea a 4 millones de población rural y a unas 100.000 del sector agroindustrial en una SAU (superficie agraria útil) de 8,7 millones de hectáreas. Con todo ello garantiza la seguridad alimentaria de 30 millones de consumidores.

En el noreste de Marruecos hay 748.012 hectáreas agrícolas. O sea, el 8,3 del total nacional. De las citadas hectáreas 635.000 son de secano (85 de la SAU) y 107.000 están equipadas con instalaciones de gran riego.

En el sector oriental de Marruecos tenemos una gran variedad de condiciones climáticas y por ende de productos tales como los: cereales, hortalizas, forrajes, cítricos, olivos y remolacha, entre otros.

Los recursos hídricos son monstruosos y siguen aumentando ya que han apostado por la desalinización y hay más de 6 plantas, varias de ellas en construcción o remodelación. En los citados recursos, Marruecos  va de la mano de la empresa Española ABENGOA.

Marruecos se encuentra entre los 30 países en el desarrollo de la industria de “offshoring” debido, en parte, a la cercanía geográfica, cultural y en mayor medida por la zona horaria. Así, Marruecos ha atraído a la mitad de los centros de llamada franceses y a un buen número de los españoles. En 2007 Marruecos contaba con más de 200 centros de llamada, 30 de ellos de un tamaño considerable por emplear a más de 18 000 personas.

Marruecos tiene firmados varios acuerdos comerciales con diferentes países, entre ellos:  Turquía, Canadá, España, etc. Marruecos utiliza con un descaro total el “offshoring”, el “outsourcing”, el “crowdfunding tergiversado” y todos los instrumentos de tortura económica que debieran de estar prohibidos en cualquier lugar del mundo. Pues todos ellos son sucedáneos institucionales del “tocomocho” para abaratar costes de mano de obra. ¿Les ha lucido mucho el pelo a los marroquíes?: pues no. Marruecos se blinda con esas fórmulas y otras inherentes a las bases aéreas para que si es atacado por los talibanes o algún señor de la guerra del Sáhel, llamar los “zumosoles” que sangran al pueblo y engordan al sátrapa que reina en el cotarro con mano de hierro y acciones dictatoriales al más puro y viejo estilo.

A pesar de las hipervinculaciones, me he permitido customizar unos mapas de lo escrito para que se hagan una composición de lugar.

Desconocimiento de las migraciones. (a pesar de tantos años y tanto dinero gastado es un tema  “TODAVÍA” desconocido.

Las poblaciones euroasiáticas de codorniz común crían en Europa y la región templada de Asia, y pasan el invierno en África y el subcontinente indio. Por ello ocupan la mayor parte de Eurasia, estando ausente solo en el lejano oriente y en las regiones más frías del norte.

Las codornices se desplazan desde su área de invernada africana a las zonas de nidificación siguiendo tres grandes rutas migratorias:

  • La primera de ellas proviene desde las costas atlánticas y mediterráneas de Marruecos y desde las occidentales de Argelia, a la península Ibérica y, posteriormente, hacia Francia, Alemania, Escandinavia e Inglaterra.
  • La segunda de ellas tiene lugar desde las costas orientales de Argelia, desde Túnez y desde Libia hacia Italia, para continuar luego hacia las llanuras del Danubio y Rusia.
  • Finalmente, una tercera ruta va desde Egipto a la península de los Balcanes y a la Europa Oriental y Asia oriental.

Por su parte las poblaciones de codornices que crían en Asia central viajan al Subcontinente indio.

El movimiento de retorno a los cuarteles invernales de las codornices se inicia con la llegada del otoño, y es precedido por unos notables desplazamientos con caracteres erráticos  de una zona a otra. La verdadera migración tiene lugar a lo largo de las mismas directrices de primavera, pero, en general, las codornices muestran menos prisa y suelen seguir unas rutas terrestres lo más largas posible, con frecuentes paradas intermedias.

Las codornices son excelentes voladoras, a pesar de ser aves primordialmente terrestres.

Existen poblaciones no migratorias en África austral, el Magreb, África oriental y el interior de la India.

En España no se gestionan adecuadamente las aves migratorias.

La codornices van menguando en la misma medida que lo hacen las demás aves migratorias que a su vez son esteparias así como otras de similar naturaleza o no migratorias. Les voy a poner como ejemplo los aumentos y disminuciones de aves según datos publicados por la Seo/BirdLife sobre las siguientes aves: la codorniz común (Coturnix coturnix) desciende un 53%. Miren ustedes, señores, según la misma sociedad ornitológica antes citada, sociedad fundada por cazadores de los que ahora reniegan los “ocupas” del ente al que le regaló el Ministerio la oficina de anillamiento “gratis et amore” para que hiciera de su capa un sayo, resulta que  aumenta la tórtola turca (Streptopelia decaocto) – el pinzón vulgar (Fringilla coelebs) +75% – En la triste lista de disminuciones está la calandria que no es especie cazable o la golondrina que no la dejan ni nidificar colocándole una serie de varillas metálicas que quién las inventó se debe de estar forrando, pues ha llenado los monumentos y los edificios nobles de España con semejante esperpento. Pero aquí no pasa nada, dice la Seo, qué para eso se desvincularon de los cazadores y se atropan todas las subvenciones. Aumenta la tórtola turca y la dejan matar por daños pero no la declaran especie cazable. Aumentan los pinzones y se les ha puesto en los cojones practicar el silvestrismo sin capturas. Señores, he llegado a la conclusión de que nuestras sociedades venatorias son una máquina de hacer dinero, eso es cierto, pero no revierte de forma transparente cómo y dónde debiera. En esta España nuestra todavía hay personas que basan la importancia de un ente en el número de marqueses, presidiarios o ex presidiarios que abaten los mejores trofeos o cazan en los cotos más exclusivos de Europa sin salir de España. Los cazadores, salvo excepciones,  no estamos  representados allí donde se tratan temas que nos incumben. Temas tales como los: agrícolas, ganaderos o los de los montes. Claro, somos DEPORTISTAS…. Muchos de nosotros no nos  apuntarnos a tamaño desaguisado cuyos campeonatos le corresponde llevarlos a cabo a la Real Sociedad Canina de España, única sociedad Española que puede pertenecer a la FCI.   Pero los sucesivos gobiernos están así bien y con menos ruidos. Aquí no se ha variado nada con respecto a aquellas Cortes de antaño donde se veían: sotanas, chilabas, trajes militares y de paisano (con cruces que tenían que portarlas en un trípode –por no tener sitio en su cuerpo para colgarlas-  sin que faltara el camello blanco subido a la media luna blanca), claro. Más antes que después y en función de los pocos logros obtenidos nos tendremos que amoldar a una sociedad bien estructurada como lo es la OFICINA NACIONAL DE LA CAZA FRANCESA.

 

LOS PASOS MIGRATORIOS DE LAS CODORNICES.

Permítanme que les diga que debido al cambio climático que estamos sufriendo la migración de muchas aves ha variado ostensiblemente. Es cierto que desde el mismo instante del  Big Bang   el planeta Tierra va cambiando constantemente, lo que ocurre es que en el último siglo se está pisando el acelerador y quienes tenemos más de 60 años estamos asistiendo a  unos cambios cuya contrapartida es el aparente dinero fácil a corto plazo para unos pocos, pero eso es un engaño, una ilusión, una quimera que no queremos moderar aún cuando está más que probado su creciente daño. Todo ello es debido a una carencia de valores que genera ladrones a quienes no les importa el presente y mucho menos el futuro inminente. Pero ese pisotón al acelerador nos trae cambios como la brusca variación de la migración de las aves (Algunas mueren hasta en África). Por ejemplo, muchas cigüeñas ya no migran, los ánsares crían en los humedales de España (unos cuantos en Salburua, Vitoria-Gasteiz), el cormorán se queda –en mala hora- con nosotros, las torcaces crecen desmesuradamente y en vez de migrar se refugian en las ciudades. Las aves disminuyen, el clima varía, el laboreo del campo no se reglamenta

No se controla, ni los miles de toneladas de veneno que se les suministra a unos cereales cuyo resultado de la cosecha sobra todos los años como para alimentar al mundo hambriento dos veces. En fin, la migración es un tema que va más allá de unos conteos desperdigados y un Power Point que presentan los responsables del tema para calmar al pueblo que no recibe subvenciones de la magnitud de las que reciben los señores ecologistas y otros vividores. El papel lo aguanta todo. Pero los muy sinvergonzones se guardan los pocos datos que tienen para lucirse ellos con el dinero nuestro. O sea: obran igual que los chulos de los tangos de ayer, de hoy y de siempre.  

SOBREEXPLOTACIÓN VENATORIA EN MARRUECOS.

Las codornices se cazan en Marruecos desde octubre hasta finales de febrero con unos resultados fuera de toda duda y a juzgar por las fotos, al margen de la ética pasándose por el arco de triunfo todos nuestros esfuerzos para mantener una biodiversidad alejada de las listas rojas, pues ave que entra en tales situaciones, ave que desaparece o cuesta el mismo dinero que cuesta el lince para que lo maten los nuevos gestores no venatorios de inanición o por falta de conocimientos.

DOCUMENTACIÓN, HIPERVÍNCULOS, CIFRAS, FOTOS  Y PROSA: Asisto a charlas y demás eventos donde con palabras engoladas cuentan cuentos marrulleros. Por eso me he preocupado en documentar siempre lo que escribo. Lo hago  por si hubiera estudiosos que quisieran  profundizar allanarles el camino en la medida de lo posible. Pues sesenta años cazando dan para mucho y hay temas empíricos que entre cazadores de antaño pueden llegar a ser nimiedades, por eso pido perdón a los cazadores de todas la edades, pues sé que un post no debe de pasar de las 350 palabras y lo conculco sistemáticamente. A veces duelen los recuerdos y se nos empiezan a hacer demasiado grandes las ruedas  de molino con las que comulgamos en su día por imperativo legal, pero de todas ellas guardo debida nota para proceder en consecuencia cuando llegue la ocasión. Hay un tiempo para todo, dice el Eclesiastés.    

Miguel Ángel Romero Ruíz, informático de profesión y tanto cazador como pescador de vocación. Miguel Ángel es, ante todo, un hombre que ama al Mundo Rural en todas y cada una de sus dimensiones. Nació en mayo de 1951 en Fuente Andrino (Palencia) y lleva más de 40 años fuertemente arraigado en Euskadi. Es un amante incondicional de las culturas autóctonas y por ende de las cazas tradicionales.

Artículos: 43
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

About The Author

Miguel Ángel Romero Ruíz, informático de profesión y tanto cazador como pescador de vocación. Miguel Ángel es, ante todo, un hombre que ama al Mundo Rural en todas y cada una de sus dimensiones. Nació en mayo de 1951 en Fuente Andrino (Palencia) y lleva más de 40 años fuertemente arraigado en Euskadi. Es un amante incondicional de las culturas autóctonas y por ende de las cazas tradicionales.

Artículos Relacionados